Camilo Sesto Biografía Biografía

Camilo Sesto, nombre artístico de Camilo Blanes Cortés, es un cantante, productor musical y compositor español de balada romántica, pop y rock.

Es uno de los artistas insignia de España, galardonado en 2011 con la medalla «Máximo orgullo hispano» entregado en la ciudad de Las Vegas en Estados Unidos. Ha editado álbumes en inglés, y algunas de sus canciones clásicas las ha interpretado en italiano, portugués y alemán. Gracias a su frenética actividad discográfica en las décadas de 1970 y 1980 y con más de 70 millones de discos vendidos, continúa siendo uno de los intérpretes con mayor cantidad de números 1, con 52 en total, y 18 en la lista de los 40 principales.

Como compositor ha escrito canciones para artistas como Miguel Bosé, Cristina, Francisco, Ángela Carrasco, Lani Hall, Audrey Landers, Lucía Méndez, Manolo Otero, Sergio Fachelli, Charytín Goyco, José José y Federico Cabo, entre otros, además de haber producido y traducido al español las letras de uno de los álbumes de Air Supply.

En 1975, protagonizó el papel de Jesús en la ópera rock Jesucristo Superstar,4 que él mismo financió en su adaptación al español.

Desde 2008, Camilo anunció su retiro de los escenarios, dando inicio a una «Gira del adiós» que se prolongó durante tres años. En este tour se editó un DVD en vivo llamado Todo de mí grabado en Madrid. En mayo de 2011, Camilo hizo sus últimas actuaciones en directo en Estados Unidos. Durante esa visita, las autoridades estatales proclamaron el día 28 de mayo como «Día de Camilo Sesto». A finales del 2014 el artista realiza algunas presentaciones en América del Sur, más precisamente en Colombia, Perú, Argentina y Chile.

Nació en una familia de clase humilde.
Sus padres son Eliseo Blanes y Joaquina Cortés (fallecidos). Las lenguas maternas de Camilo Sesto son el castellano y el valenciano. Además habla inglés, idioma que estudió en Los Ángeles.

Sus primeros pasos como cantante los dio en el coro de su colegio en Alcoy, pero no comenzó a interesarse realmente por la música hasta los 16 años.

En el año 2000 logra grabar el que había sido uno de los proyectos musicales que más le ilusionaban: el musical El fantasma de la ópera, de Andrew Lloyd Webber. Colabora en él la cantante Isabel Patton. Pero problemas legales le impiden la publicación del disco. En 2001 se le trasplanta el hígado, a causa de una hepatitis que había contraído en los años 80. En 2002 después de recuperarse de la operación, Camilo Sesto vuelve a componer: surge la canción Duda de amor para el primer álbum de David Bustamante. Uno de los temas que había cantado Bustamante durante su participación en el programa Operación Triunfo fue Perdóname, de Camilo. Ese mismo año lanza el álbum Alma, con el sencillo Mola mazo (expresión coloquial española que significa "Es estupendo" o "Me gusta mucho") gana popularidad entre el público joven español. En ese disco incluye su versión de "Duda de amor" que llega rápidamente al n.° 1 en América; también su nueva versión de su clásico Fresa salvaje y Mi ángel azul, el cual lo sitúa nuevamente como primera figura.

En 2003 lleva a cabo una gira por varios países americanos Chile, Perú, Colombia y México.

En 2004 participa en la segunda jornada del "Festival de Viña del Mar". Allí recorre sus éxitos de ayer y hoy. Su actuación le vale retirarse del escenario con "dos antorchas", una de "plata" y otra de "oro", y una "Gaviota de Plata". En diciembre de ese mismo año se edita un recopilatorio llamado Camilo Sesto n.º 1, con un inmenso éxito de ventas "50 discos de diamantes". En él, junto a sus grandes éxitos, ven la luz los temas "Nada ocurrirá" y "Quién será", inéditos hasta entonces; sólo dos temas de por lo menos un centenar de inéditos que se han transformado en verdaderas, únicas e invaluables piezas de colección catalogados hoy por los coleccionistas como "duros de hallar" y que según "Universal Music" podrían ver la luz.

En 2005 se reedita el álbum Jesucristo Superstar, remasterizado digitalmente a partir de las grabaciones originales, para conmemorar los 30 años desde la puesta en escena en Madrid de la ópera rock homónima. El disco incluye fotos de la representación y las letras de las canciones. A finales de 2006 compone el Himno a Bujalance, dedicado inicialmente al equipo de fútbol sala "Maderas Miguel Pérez" de la ciudad de Bujalance, Córdoba (España). Camilo cede todos los derechos del tema a su ayuntamiento, con lo cual las ganancias íntegras de la venta del disco se destinan a beneficiar al deporte local.

El 1 de febrero de 2007, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Mancomunidad del Alto Guadalquivir, a la que pertenece la población de Bujalance, nombra a Camilo Sesto su "Embajador Cultural". En ese acto se le hace entrega de una placa con motivo de tal nombramiento, la cual reza:

«Se nombró a don Camilo Blanes Cortés, “Camilo Sesto”, Embajador Cultural de la Comarca del Alto Guadalquivir, en reconocimiento a la extraordinaria y desinteresada labor que viene desarrollando en pro de la cultura y el deporte en la comarca del Alto Guadalquivir.»

Ese año Camilo Sesto fue elegido «el famoso español más famoso de la historia» por votación telefónica en el programa español "Sé lo que hicisteis", dejando muy atrás a otros como Julio Iglesias, Raphael, Miguel Bosé y Nino Bravo, entre muchos más.

En 2008 inicia su gira "Camilo Pura Vida" que es el inicio de su Tour de Despedida con presentaciones en América.. y cientos de localidades vendidas.

En 2009 continúa con exitosas presentaciones en EE. UU.: el 9 de octubre, Nueva York en el The United Palace; el 10 de octubre, Nueva Jersey en el Teatro Ritz; el 17 de octubre, Miami en el monumental estadio "American Airlines Arena" con todas las localidades vendidas; y prosigue por México (Arena Monterrey, Auditorio D. F., Auditorio Chiapas, Guadalajara), Venezuela, Perú, con llenos totales en todas y cada uno de los megaeventos, todas las entradas agotadas a los pocos días. «Quiero visitar los países que he visto casi como una pincelada, como un cuadro entero, algo que el escenario, el hotel y los camerinos no me lo permiten. Quiero conocer las playas, la gente, la comida, las raíces y todo, pero encima del escenario no puedo.» En su gira Pura vida llenó cada uno de los conciertos.

En mayo de 2010, firma un contrato con la disquera "Universal Music Spain" para hacer un álbum en vivo que fue grabado en dos conciertos que ofreció en Madrid. Dicho material en directo versión "DVD" del artista salió a la venta a finales del 2010. Este fue el primero en formato DVD, pues anteriormente en directo había editado sus conciertos en otros formatos: Betamax, VHS y otros que también podrían volver a ser reeditados en formato DVD; conciertos hitos en su carrera, como "En el Casino Las vegas", "Palmas de Mallorca", "De Madrid con amor", "Historia de un triunfador" entre los tantos.

El 6 de julio del 2010, Camilo en conferencia de prensa con medios españoles e internacionales. anuncia que actuará en Madrid después de 20 años, y que se editará el último disco de su carrera, llamado "Todo de mí", CD/DVD en directo que saldrá a la venta a finales de ese mismo año.

Al iniciar el mes de octubre, Camilo actúa en Madrid luego de 20 años, en dos conciertos en el Palacio de los congresos de Madrid el artista interpreta en un apoteósico, emotivo concierto con más de 30 canciones y cuyo material es grabado en DVD.

El álbum Todo de mí de Camilo, salió a la venta el 30 de noviembre, conteniendo un libro con un resumen de la vida de Camilo, con fotografías de su carrera. Esta producción contiene 2 CD con 29 canciones y un DVD grabadas en los conciertos de los días 1 y 2 de octubre en Madrid.

El 12 de enero de 2013 fue atracado en su chalet de Madrid donde los ladrones entraron y amordazaron al cantante. Se sustrayeron diferentes objetos de valor y una cantidad de dinero.
Fuente: wikipedia.org